Redacción/Agencias
Mientras que el director del Instituto de Protección Civil, Jorge Mier y Terán asegura que es muy difícil saber si en diciembre todas las comunidades de la entidad estarán secas; especialistas en hidráulica aseguran que las colonias de Villahermosa podrían retornar a la normalidad a mediados de diciembre; mientras que la Región de los Ríos podría prolongarse hasta febrero.
Antonio Dávila Capitercuho, ex director de emergencias de la Conagua, en entrevista expresó que el riesgo que se corre es que el Usumacinta y el Grijalva formen un tapón hidráulico por los altos niveles del embalse, esto generaría un remanso que hará que el desagüe sea lento.
Explicó que además, después de llegar a Tenosique, la salida del Usumacinta es lenta porque ya no tiene caída, es plano.
En el caso de Villahermosa, las colonias que aún tienen agua dependen de la capacidad de bombeo y esto podría tardar hasta 15 días más. En Gaviotas Sur, sector Monal, donde fueron colocadas cuatro bombas, dos de ellas de 12 pulgadas con capacidad de extracción de aproximadamente 300 litros por segundo, y dos bombas más pequeñas de 8 pulgadas con capacidad de extracción de 140 litros por segundo, los vecinos confían retornar a sus hogares en diez días más.
En tanto el director de protección Civil Mier y Terán expresó que para que las comunidades se sequen “depende de cómo vaya el nivel de los ríos, si llueve o si se mantiene el buen tiempo”.