Redacción/Tabasco Hoy
Una inundación que se ha extendido por 56 días a partir del primero de octubre ha golpeado a los 17 municipios de la entidad, azotados por el desbordamiento de ríos, lluvias de los Frentes Fríos 4, 5; 9 y 11, los remanentes del huracán Eta y el extraordinario desfogue de la Presa Peñitas, que este 25 de noviembre sumó 16 días de verter mil 200 metros cúbicos por segundo sobre la planicie tabasqueña.
Los Frentes Fríos 4 y5 golpearon casi simultáneamente el 30 de septiembre, para el 1octubre importantes zonas de la ciudad de Villahermosa como calles las calles Gil y Saenz , así como diversas colonias amanecieron anegadas hasta con metro de profundidad.
LLUVIAS RÉCORD
Los fenómenos hidrometeorológicos provocaron torrenciales que dejaron lluvias récord con acumulados que alcanzaron los 450 milímetros en 24 horas, mismos que no se registraban desde 1980 cuando en el mismo mes las precipitaciones fueron por 380 milímetros.
Ante los torrenciales generados por los Frentes Fríos 4 y 5, la presa Peñitas llegó a desfogar el 4 de octubre mil 750 metros cúbicos por segundo. Esto generó ascenso en los ríos, cuyos embalses dependen del sistema hidroeléctrico.
Ante las lluvias fuertes que se registraron en la cuenca de Tabasco, impactó los ríos La Sierra así como la cuenca de Peñitas lo que obligó a que se desfogará sobre la planicie el 4 de octubre hasta mil 750 metros cúbicos por segundo,.
Apenas se recuperaba, la ciudad cuando en noviembre fue azotada nuevamente, ahora por los Frentes fríos 9 y 11, lo que provocó severos daños, no sólo en la ciudad de Villahermosa, donde la colonia Gaviotas con mas de 30 mil habitantes resultó anegada; sino también golpeó los municipios serranos como Jalapa y Tacotalpa.
DESFOGUES EN PEÑITAS DESCONTROLADOS
En cuanto a las afectaciones por las presas, el 7 de noviembre por la mañana se anunció que Peñitas podría verter sobre la planicie tabasqueña hasta 2, 500 metros cúbicos por segundo, no obstante, el desfogue alcanzó dos mil 100 metros cúbicos y posteriormente a partir del 9 de noviembre empezó a derivar mil 200 metros cúbicos por segundo, cantidad que se ha mantenido por 16 días desde el 9 hasta el 25 de noviembre.
Este desfogue ha impactado severamente a los municipios de Centro, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca.
Mientras que las lluvias elevaron a los ríos serranos dañando a losmunicipios de esa región; los escurrimientos de los afluentes procedente de Guatemala han elevado el Usumacinta lo que causó severos daños a Macuspana, Jonuta, Balancán y Centla.