Redacción/Agencias
Un incremento del 187% en el número de llamadas al 911 por violencia contra la mujer se reportó en el primer trimestre del año, mientras que la violencia familiar en general reportó en mayo un incremento del 5%, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Al respecto, el presidente del Observatorio Ciudadano de Tabasco, Miguel Ángel Jorge Narváez, refirió que, aunque el confinamiento por el Covid-19, permitió que bajaran algunos delitos patrimoniales, otros delitos como la violencia contra la mujer se incrementaron en el primer trimestre del año.
“El número de llamadas al 911 con reportes de violencia familiar contra la mujer, creció en un 187.50% de enero abril, en enero hubo 45 llamados, en febrero 30, en marzo 40; pero en abril hubo 115 reportes”, precisó.
¿Y EN LA FAMILIA?
Por su parte las cifras del Secretariado Ejecutivo, revelan un incremento del 5% en las denuncias por violencia familiar que se registraron en mayo con 270 casos, mientras que en abril solamente fueron 258.
No obstante, se trata de cifras menores a las registradas en el primer trimestre del año, pues en enero hubo 558 denuncias, en febrero 607, en marzo 587, es decir una disminución del 48.38%, comparada con el mes de enero.
Por otro lado, comparando los casos registrados de violencia familiar con los del año anterior, en abril de 2019 se registraron 590 casos, mientras que en abril de 2020 se registran sólo 258 casos por lo que hubo una disminución del 43.72%, mientras que en mayo de 2019 se registraron 764 casos y en 2020 la cifra fue de 270 casos, es decir una disminución del 35.34%.